Noticias
La crisis automotriz generada, entre otras cosas, por la escasez de semiconductores y otros insumos que han paralizado algunas líneas de producción de diferentes empresas, impactó en las exportaciones de mercancías mexicanas que, en octubre de este año, registraron un desempeño débil.
Muestra de ello es que las ventas del sector automotriz cayeron 21.8%, con lo que sumó cuatro meses de desempeño negativo, mientras que las no automotrices fueron mayores en 6.2 por ciento.
Lea también: Proveedor automotriz busca fortalecer a la industria
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en octubre, los envíos al extranjero sumaron un total de 41 mil 957 millones de dólares, lo que significó un avance de solo 0.01% a tasa anual.
Las exportaciones sumaron cinco meses registrando una desaceleración en
su crecimiento
De acuerdo con la Balanza Comercial de Mercancías de México, realizada por el Inegi, se presentó un déficit de 2 mil 701 millones de dólares en octubre, por lo que las exportaciones sumaron su quinto resultado negativo al hilo.
En el caso de los envíos de la industria manufactura, se logró un total de 36 mil 774.6 millones de dólares, lo que significó un descenso de 4%, respecto a octubre del año pasado.
Otro dato destacado fue que en el décimo mes de 2021, las exportaciones totales de mercancías registraron un avance mensual de 0.18% en comparación a lo obtenido un mes antes. Esta cifra fue posible gracias a un incremento de 11.43% en las exportaciones petroleras y de una caída de 0.57% en las no petroleras.
En el caso de las importaciones, el documento señala que su valor fue de 44,658 millones de dólares al décimo mes del año, monto que implicó un ascenso anual de 25.1 por ciento.
Dicha cifra fue reflejo de avances de 21.2% en las importaciones no petroleras y de 72.8% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 35% en las importaciones de bienes de consumo, de 24% en las de bienes de uso intermedio y de 21.7% en las de bienes de capital.
En los primeros diez meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 11,970 millones de dólares.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)